Channel Avatar

Aarón Rodríguez Serrano @UCea1deRYm0aRWARmuBwFUWQ@youtube.com

15K subscribers - no pronouns :c

Análisis fílmico y videoensayos. Aproximaciones al cine desd


37:47
Metamodernismo y cine: La mala metamodernidad
55:11
Análisis fílmico: "Perfect Days" (Wim Wenders, 2023)
37:41
Una introducción al cine de Maurice Pialat
36:55
Metamodernismo y cine: Espacio fílmico y literatura
45:50
Metamodernismo y cine: La forma fílmica (o el retorno de Jean Mitry - 01)
01:08:16
Análisis fílmico: "Bird" (Andrea Arnold, 2024)
50:27
Conferencia: Interpretación y ética en el cine de David Lynch
41:00
Metamodernismo y cine: ¿Qué es la epistemología metamoderna?
46:50
Metamodernismo y cine: Creación de personajes y subjetividad
41:45
4 libros para cerrar 2024
39:52
Metamodernismo y cine: Del cine posmoderno al cine metamoderno
40:04
Metamodernismo y cine: ¿Qué es la metamodernidad?
29:12
Metamodernismo y cine: Cuestiones previas
29:57
72 SSIFF: Cine Argentino, "Tardes de soledad" y "La virgen roja"
31:16
¿Cómo responde el análisis fílmico a los usos ideológicos? (Contra la censura)
43:38
Análisis fílmico: "In a Violent Nature" (Chris Nash, 2024)
31:02
5 libros de cine para el verano: recomendaciones de 2024
34:48
Interpretar un film (03): La estética de la formatividad
18:03
Crítica: "Sangre en los labios" (Love Lies Bleeding, Rose Glass, 2024)
59:39
Conferencia: Análisis fílmico de "TÁR" (Todd Field, 2022) - Sala Caligari
41:59
Sobre David Bordwell: una introducción, una despedida
50:17
Análisis fílmico: "La isla de Bergman" (Bergman Island, Mia Hansen-Løve, 2021)
19:55
Interpretar un film: Rangos de aperturidad y pertinencia
34:02
Retornos, ideologías, manierismos, ambigüedad: Apuntes sobre el cine en 2023
34:41
Interpretar un film: Umberto Eco y la obra abierta
36:41
Análisis fílmico: "Talk to me" (01)
35:18
Pasado y presente del cine moderno (05): La modernidad, hoy
30:11
Pasado y presente del cine moderno (04): Andrei Tarkovsky, teoría del cine
33:48
Pasado y presente del cine moderno (03): Andrei Tarkovsky, primeras aproximaciones
35:10
Pasado y presente del cine moderno (02): Etapas y contradicciones
40:47
Pasado y presente del cine moderno (01): Fundamentos teóricos
24:46
Reseña: "Meditaciones de cine" (Quentin Tarantino, 2023)
01:06:26
Análisis fílmico: "Aftersun (Charlotte Wells, 2022)"
41:47
Nostalgias, misterios, intimidades: Apuntes sobre el cine en 2022
46:25
Reseña: "Las horas han perdido su reloj. Las políticas de la nostalgia" (Grafton Tunner)
34:22
Seminario Marilyn/Blonde (03b): Análisis fílmico de "Don´t bother to knock" (Niebla en el alma)
34:22
Seminario Marilyn/Blonde (03a): Análisis fílmico de "Don´t bother to knock" (Niebla en el alma)
34:07
Seminario Marilyn/Blonde (02): Puesta en escena e interpretación en Carol Oates
42:39
Seminario Marilyn/Blonde (01): La Teoría del Cine de Joyce Carol Oates
21:19
Crítica: "Smile" (Parker Finn, 2022)
46:25
Jean-Luc Godard: Apuntes para una despedida
25:33
Crítica: "NOP" (Jordan Peele, 2022)
22:44
Crítica: "She Will" (Charlotte Colbert, 2021)
24:39
Seminario Joseph Campbell y el cine (07): El regreso
20:24
Crítica: "Ninjababy" (Yngvild Sve Flikke, 2021)
28:50
Seminario Joseph Campbell y el cine (06): Apoteósis y Don
32:15
Seminario Joseph Campbell y el cine (05): Pruebas, diosas, padres
14:54
Ingmar Bergman: Dejar escrito el dolor. Mujeres, enfermedad y escritura.
28:18
Seminario Joseph Campbell y el cine (04): Heraldos, Ideales, Umbrales
34:21
Películas, imágenes, retornos: Apuntes sobre el cine en 2021
13:11
Apuntes sobre "Zeros and Ones" de Abel Ferrara
37:21
Seminario Joseph Campbell y el cine (03): Comenzar el viaje del héroe
35:49
Seminario Joseph Campbell y el cine (02): Estética
50:45
Videoensayo: "ENCORE: Notas (en llamas) sobre el amor y el cine"
35:19
Seminario Joseph Campbell y el cine (01): Introducción
23:36
Cine, espectadores y salas en 2020: Imágenes en y después de la pandemia
30:08
Libros de cine: "Sombras de Caligari" (Coord. Ángel Sala y Jordi Sánchez Navarro)
20:08
Pensar a Emir Kusturica 02: Fuentes y comienzos del creador
20:46
Pensar a Emir Kusturica 01: Por qué reivindicar su filmografía
09:35
Videoanálisis de "Bright future" (Kiyoshi Kurosawa, 2003)