in the future - u will be able to do some more stuff here,,,!! like pat catgirl- i mean um yeah... for now u can only see others's posts :c
🌟🚽 **¿Notas espuma en tu orina?** 🚨👀
¡Podría ser una señal de algo más! 🧐💡
🔍 **Causas comunes:**
🫧 **Proteínas en la orina (proteinuria):** 🩺💊
👉 Puede indicar problemas renales como **glomerulonefritis** o **nefropatía diabética**. �🩸
👉 Los riñones no filtran bien, y las proteínas pasan a la orina, creando espuma.
🦠 **Infección por parásitos:** 🐛🌍
👉 El **Schistosoma haematobium** puede afectar el tracto urinario.
👉 ¡La espuma podría ser una pista para diagnosticarlo en zonas endémicas!
💧 **Otras causas:**
👉 Flujo urinario rápido 🚿
👉 Surfactantes en el agua del inodoro 🧼
⚠️ **¿Cuándo preocuparse?**
👉 Si la espuma es **persistente**, ¡no lo ignores! 🛑
👉 Consulta a un médico para descartar problemas serios. 🩺📋
💡 **Recuerda:** No siempre es algo grave, pero es mejor estar seguro. 😊👍
#Salud #CuidadoRenal #AtenciónMédica 🏥💙
0 - 0
Evaluación Fenotípica UPOINT en la Prostatitis Crónica
El sistema **UPOINT** es una herramienta utilizada para evaluar y clasificar a los pacientes con **síndrome de dolor pélvico crónico/prostatitis crónica (CP/CPPS, categoría III)**. Su objetivo es identificar los diferentes factores que contribuyen a los síntomas del paciente, permitiendo un enfoque de tratamiento más preciso y personalizado.
A diferencia de los tratamientos convencionales que aplican una misma estrategia para todos los casos, **UPOINT considera que la prostatitis crónica puede tener múltiples causas y manifestaciones**. Al identificar los fenotipos específicos de cada paciente, se pueden diseñar terapias más efectivas para aliviar sus síntomas.
👉Categorías de UPOINT
El sistema UPOINT clasifica los síntomas en seis categorías principales, cada una representando un aspecto diferente de la enfermedad:
1️⃣Síntomas urinarios (U - Urinary)
Se evalúa si el paciente presenta síntomas urinarios como:
- Aumento en la frecuencia urinaria.
- Urgencia para orinar.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Ardor o dolor al orinar (disuria).
- Flujo urinario débil o intermitente.
Estos síntomas sugieren la participación de la vejiga y la uretra en la enfermedad, por lo que el tratamiento puede incluir medicamentos para relajar los músculos de la vejiga (alfa bloqueantes) o antiinflamatorios.
2️⃣Componente psicosocial (P - Psychosocial)
Muchos pacientes con prostatitis crónica experimentan un impacto psicológico significativo debido a la persistencia del dolor y la incertidumbre sobre su condición. Se evalúa la presencia de:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Estrés crónico.
- Alteraciones en la calidad de vida.
Si el paciente muestra síntomas en esta categoría, el tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, técnicas de manejo del estrés o incluso medicación ansiolítica o antidepresiva en algunos casos.
3️⃣Afectación órgano-específica (O - Organ-Specific)
Esta categoría evalúa si la próstata presenta signos de inflamación o disfunción. Se considera positivo cuando hay:
- Dolor a la palpación de la próstata mediante tacto rectal.
- Aumento de leucocitos o bacterias en la secreción prostática o la orina post-masaje.
- Alteraciones en la ecografía prostática, como calcificaciones o aumento del tamaño.
En estos casos, se pueden utilizar antiinflamatorios, fitoterapia o antibióticos en caso de que haya evidencia de infección.
4️⃣Componente infeccioso (I - Infection).
Se analiza la posible presencia de bacterias en la próstata o el tracto urinario. Se consideran pruebas como:
- Cultivos de localización (test de Meares-Stamey o sus variantes).
- Examen de semen en búsqueda de infecciones.
Si se detecta una infección bacteriana, el tratamiento debe incluir antibióticos específicos.
5️⃣Disfunción neuromuscular (N - Neuromuscular dysfunction)
Muchas personas con CP/CPPS presentan alteraciones en los músculos del suelo pélvico, lo que puede agravar el dolor y los síntomas urinarios. Se evalúa:
- Dolor o contractura en los músculos del periné o el suelo pélvico.
- Sensación de opresión en la zona pélvica.
- Espasmos musculares en la región lumbar o abdominal baja.
Si hay compromiso muscular, el tratamiento puede incluir fisioterapia del suelo pélvico, ejercicios de estiramiento y técnicas de relajación.
6️⃣Dolor somático o puntos sensibles (T - Tenderness)
En algunos pacientes, el dolor se extiende más allá de la próstata y afecta otras áreas del cuerpo. Se evalúa la presencia de:
- Puntos dolorosos en la pelvis, glúteos, muslos o abdomen.
- Hipersensibilidad en la región perineal.
En estos casos, los tratamientos incluyen fisioterapia, analgésicos y técnicas para el manejo del dolor crónico.
▶️ ¿Cómo se usa UPOINT en la práctica?Cada paciente puede tener una o varias de estas categorías afectadas. La identificación de los fenotipos permite adaptar el tratamiento de manera más efectiva.
Por ejemplo:
- Si hay predominio de síntomas urinarios, se pueden usar **alfa bloqueantes** para relajar la vejiga.
- Si hay disfunción muscular, la **fisioterapia** del suelo pélvico es clave.
- Si hay un fuerte componente psicológico, pueden ser útiles la **psicoterapia y técnicas de manejo del estrés**.
- Si se detecta una infección, el tratamiento incluirá **antibióticos específicos**.
⚠️ Conclusión
La evaluación fenotípica mediante UPOINT permite un enfoque **personalizado y multidimensional** en el tratamiento de la prostatitis crónica. En lugar de aplicar un único tratamiento para todos los pacientes, se analiza cada caso de manera individual, mejorando la efectividad del manejo y la calidad de vida de los afectados.
Si tienes prostatiris y deseas una evaluación completa, ¿qué esperas para llamrnos?
INFORMES
📱 989 662 887
Av. Brasil 935. Jesús María.
www.urologiaperuana.com
9 - 0
👉 ¿Por qué tengo poco semen? Desmitificando un tema común
¿Te preocupa el volumen de tu semen? ¡No estás solo! Muchos hombres se preguntan por las razones detrás de esto.
☑️ ¿Qué puede causar un bajo volumen de semen?
- Envejecimiento: Es un proceso natural que puede afectar la producción de esperma.
- Estilo de vida: El tabaquismo, el consumo de alcohol y drogas, la obesidad y una alimentación desequilibrada pueden influir.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan la producción de esperma.
- Infecciones: Las infecciones de transmisión sexual, las infecciones urinarias y otras infecciones pueden afectar la salud reproductiva.
- Problemas hormonales: Desequilibrios hormonales, como bajos niveles de testosterona, pueden ser una causa.
- Problemas físicos: Varicocele, obstrucciones en las vías espermáticas y otras condiciones médicas pueden influir.
☑️ ¿Qué puedo hacer?
- Consulta a un médico: Un especialista podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado.
- Adopta un estilo de vida saludable: Una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar hábitos nocivos pueden mejorar la salud reproductiva.
- Reduce el estrés: El estrés crónico puede afectar la producción de esperma.
⚠️ Recuerda:
- La información en este post es de carácter general y no sustituye el consejo médico.
- Cada caso es único y requiere una evaluación individualizada.
📲: 989 662 887
@seguidores @fans destacados
6 - 0
¿Cómo cambiará mi vida sexual después de la implantación de una prótesis peniana? ¿Me permitirá tener erecciones más naturales, y cómo afectará a mi capacidad de experimentar placer y tener orgasmos?
La implantación de una prótesis peniana puede transformar significativamente la vida sexual de una persona al restaurar su capacidad para mantener relaciones sexuales satisfactorias. Aquí están los aspectos más relevantes sobre cómo esta cirugía puede afectar tu vida sexual:
1. Apariencia y funcionalidad de las erecciones
Erecciones inducidas, no naturales:
Con una prótesis peniana, las erecciones no ocurren de forma espontánea ni son el resultado de la excitación sexual, ya que los cuerpos cavernosos (responsables de la erección natural) son reemplazados por la prótesis.
En el caso de una prótesis inflable, puedes "activar" y desactivar la erección mediante una bomba manual.
Con una prótesis semirrígida, el pene estará en una posición semirrígida todo el tiempo, lo que permite que se ajuste según la situación.
Aspecto:
Las prótesis modernas están diseñadas para que las erecciones se vean naturales en términos de tamaño y forma. Sin embargo, puede haber una ligera reducción en la longitud o grosor del pene.
2. Placer y orgasmos
Capacidad de experimentar orgasmos:
Si no tienes daño previo en los nervios que controlan el placer y el orgasmo, tu capacidad para alcanzar el clímax generalmente no se verá afectada. La prótesis no interfiere con la sensibilidad ni con los nervios que controlan el orgasmo.
Placer sexual:
Aunque las erecciones son mecánicas, muchas personas reportan una mejora en su calidad de vida sexual, ya que pueden tener relaciones satisfactorias sin ansiedad por la disfunción eréctil.
3. Eyaculación
Si la disfunción eréctil no estaba asociada a problemas de eyaculación antes de la cirugía, esta función permanecerá intacta, ya que la prótesis no afecta la próstata, los testículos ni las glándulas relacionadas.
4. Cambios emocionales y psicológicos
La confianza y satisfacción sexual suelen mejorar significativamente, ya que se elimina el estrés relacionado con la disfunción eréctil.
Es importante estar preparado mentalmente para la diferencia entre una erección natural y una inducida mecánicamente.
5. Limitaciones
No podrás tener erecciones espontáneas ni experimentarlas de la misma manera que antes, ya que la prótesis es un dispositivo mecánico.
El ajuste psicológico a este cambio puede llevar tiempo, y algunas personas podrían necesitar apoyo emocional o terapia sexual.
6. Comunicación con la pareja
Hablar abiertamente con tu pareja sobre la cirugía y sus implicaciones puede fortalecer la relación y mejorar la experiencia sexual conjunta.
En resumen, la implantación de una prótesis peniana puede restaurar la capacidad de tener relaciones sexuales satisfactorias, con una apariencia y funcionalidad aceptables. Si bien las erecciones no serán naturales, tu capacidad para experimentar placer y orgasmos puede mantenerse o incluso mejorar al eliminar el estrés de la disfunción eréctil.
1 - 2
⚠️
Riesgos y complicaciones de la implantación de prótesis peniana y su gestión
La implantación de una prótesis peniana es un procedimiento quirúrgico que puede mejorar significativamente la calidad de vida de hombres con disfunción eréctil. Sin embargo, como cualquier cirugía, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones.
👉 Riesgos más frecuentes
- Infección: Es una de las complicaciones más comunes, especialmente en las primeras semanas postoperatorias. Los factores de riesgo incluyen diabetes, inmunosupresión y lesiones medulares.
- Erosión: Ocurre cuando la prótesis atraviesa la piel. Puede ser causada por movimientos repetitivos o por una infección.
- Fallo mecánico: Los componentes de la prótesis pueden dañarse o dejar de funcionar correctamente.
-Hematoma: Acumulación de sangre en el área quirúrgica.
- Dolor: Es común después de cualquier cirugía, pero puede persistir en algunos casos.
- Pérdida de sensibilidad: Puede ocurrir en el pene o en el escroto.
- Disfunción urinaria: Problemas para orinar pueden surgir, aunque son poco comunes.
👉 Gestión de las Complicaciones
La gestión de las complicaciones depende del tipo de problema y su gravedad. Algunos ejemplos incluyen:
- Infección: Requiere tratamiento antibiótico inmediato y, en casos graves, puede necesitar la extracción de la prótesis.
- Erosión: Se trata con cirugía para reparar el tejido y, a veces, requiere el reemplazo de la prótesis.
- Fallo mecánico: La prótesis defectuosa debe ser reemplazada.
- Hematoma: Se trata con medicamentos y, si es necesario, con cirugía para drenar la sangre acumulada.
- Dolor: Se maneja con analgésicos.
- Pérdida de sensibilidad: Puede mejorar con el tiempo, pero en algunos casos puede ser permanente.
- Disfunción urinaria: Se trata según la causa subyacente.
👉 Factores que influyen en el éxito
- Experiencia del cirujano: La habilidad del cirujano es fundamental para minimizar los riesgos.
- Salud general del paciente: Condiciones como diabetes, enfermedades cardíacas o infecciones pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
- Cumplimiento de las instrucciones postoperatorias: Seguir las recomendaciones del médico es crucial para una buena recuperación.
Es importante destacar que la mayoría de los hombres que se someten a una implantación de prótesis peniana tienen resultados excelentes y una alta satisfacción.
Si estás considerando esta opción, llámanos así conocerás sobre los beneficios, riesgos y alternativas disponibles.
*** Informes***
📆 Citas en línea y presenciales
☎️ 989 662 887
2 - 0
Causas comunes de la balanitis:
Infecciones:
Candidiasis: Una infección por el hongo Candida albicans es una de las causas más frecuentes.
Bacterias: Infecciones bacterianas pueden ocurrir debido a la falta de higiene o acumulación de esmegma (secreción blanca bajo el prepucio).
Infecciones de transmisión sexual (ITS): Herpes simple, sífilis, gonorrea o Trichomonas vaginalis pueden ser causantes.
Virus y parásitos: Como el virus del papiloma humano (VPH) o sarna.
Irritantes y alergias:
Mala higiene: La acumulación de humedad, restos de orina o secreciones puede irritar el área.
Uso excesivo de jabones agresivos o productos perfumados.
Reacciones alérgicas a preservativos de látex, lubricantes, medicamentos tópicos o detergentes de ropa.
Enfermedades dermatológicas:
Psoriasis
Liquen escleroso y atrófico (una condición crónica que puede estrechar el prepucio).
Dermatitis atópica o de contacto.
Diabetes mellitus mal controlada:
Los niveles elevados de glucosa en la orina facilitan la proliferación de hongos como Candida y bacterias.
Fimosis:
La incapacidad de retraer el prepucio puede dificultar la higiene adecuada y favorecer infecciones e irritación.
Traumatismos o fricción excesiva:
La irritación causada por ropa ajustada, actividad sexual frecuente o masturbación puede inflamar el glande.
1 - 0
**¿Qué es la cistoscopia y por qué es importante para tu salud?**
La **cistoscopia** es un procedimiento médico que permite al especialista examinar el interior de la vejiga y la uretra utilizando un cistoscopio, un instrumento delgado y flexible equipado con una cámara. Este procedimiento es esencial para diagnosticar y tratar diversas afecciones urinarias, como infecciones recurrentes, sangrado urinario, cálculos vesicales o problemas estructurales.
---
### **¿Cómo se realiza el procedimiento?**
La cistoscopia es un procedimiento sencillo, rápido y seguro:
1. **Preparación:** Se limpia la zona genital y se aplica anestesia local en la uretra para minimizar molestias.
2. **Introducción del cistoscopio:** El médico introduce cuidadosamente el cistoscopio a través de la uretra hasta llegar a la vejiga.
3. **Inspección:** La cámara del cistoscopio proyecta imágenes en tiempo real, permitiendo al médico observar y evaluar el estado de la vejiga y la uretra.
---
### **Ventajas de la cistoscopia para las mujeres**
Este procedimiento tiene múltiples beneficios para el diagnóstico y tratamiento de afecciones urológicas femeninas:
- **Diagnóstico preciso:** Identifica problemas como infecciones crónicas, incontinencia urinaria o lesiones en la vejiga.
- **Prevención:** Permite detectar anomalías a tiempo, evitando complicaciones mayores.
- **Tratamiento personalizado:** Facilita decisiones terapéuticas específicas según cada caso.
- **Rapidez:** Ofrece resultados inmediatos en muchos casos, lo que acelera el inicio del tratamiento adecuado.
---
### **¿Cuánto tiempo toma?**
La cistoscopia generalmente dura entre **10 y 20 minutos**, dependiendo del caso. Es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que podrás regresar a tus actividades cotidianas poco después de finalizar.
---
### **¿Es fácil realizarla en el consultorio?**
Sí, la cistoscopia puede realizarse en el consultorio médico bajo condiciones seguras y cómodas. Gracias a los avances tecnológicos, el procedimiento es mínimamente invasivo, no requiere hospitalización y utiliza anestesia local, lo que reduce molestias y tiempos de recuperación.
---
### **¡Promoción especial para mujeres durante diciembre!**
Este mes de diciembre, cuidamos de tu salud con una promoción especial en cistoscopias para mujeres. Aprovecha esta oportunidad para realizarte este procedimiento con los mejores especialistas a un precio accesible.
💡 **Agenda tu cita hoy y prioriza tu salud urinaria.**
**Cuidar de ti es nuestra prioridad. ¡No dejes pasar esta promoción exclusiva!**
1 - 0
¿Estuve como mi pareja íntimamente y sonó un crack, será que se rompió algo dentro?
Para estar seguros del diagnóstico, sería ideal realizar un estudio especializado llamado **ecografía Doppler con sustancia vasoactiva**, que nos permitirá evaluar de manera precisa cualquier posible alteración.
Sin embargo, en el caso que usted me describe, **no parece haber evidencia de una alteración importante**. En la gran mayoría de los casos, estos eventos fortuitos no generan consecuencias graves, aunque es comprensible que puedan generar ansiedad en los pacientes. Esta preocupación, a menudo, puede influir negativamente en el desempeño íntimo.
Por ello, le recomiendo agendar una **evaluación urológica con nosotros** para aclarar cualquier duda y brindarle tranquilidad. Estamos aquí para ayudarle.
2 - 0
POR QUE PUEDES TENER MUCHAS VENAS EN TU PENE
La presencia de venas prominentes en el pene suele ser una variación normal de la anatomía y no necesariamente indica un problema médico. Aquí hay algunas razones por las cuales el pene puede tener muchas venas visibles o prominentes:
### 1. **Anatomía Normal**
El pene tiene una red venosa rica y compleja, necesaria para drenar la sangre después de una erección. En algunos hombres, estas venas son más visibles debido a factores como la piel más delgada, la menor cantidad de grasa subcutánea o la tonalidad de la piel.
### 2. **Aumento del flujo sanguíneo**
Durante una erección o excitación sexual, el flujo sanguíneo al pene aumenta significativamente, lo que puede hacer que las venas se vean más prominentes.
### 3. **Baja grasa corporal**
Las personas con poca grasa corporal pueden notar que sus venas en general, incluidas las del pene, son más visibles.
### 4. **Actividad física**
El ejercicio regular puede aumentar la visibilidad de las venas debido al incremento del tono muscular y al mejor flujo sanguíneo.
### 5. **Edad**
A medida que los hombres envejecen, la piel tiende a volverse más delgada y las venas pueden hacerse más evidentes.
### 6. **Cambios hormonales**
Fluctuaciones hormonales o un aumento en los niveles de testosterona pueden influir en la vascularización del pene.
### 7. **Várices o afecciones específicas**
En algunos casos, venas muy prominentes o dolorosas pueden ser un signo de una condición médica como várices peneanas o tromboflebitis superficial del pene, que es una inflamación de una vena.
Si las venas prominentes van acompañadas de dolor, inflamación o cambios en la apariencia del pene, es recomendable consultar a un médico o urólogo para descartar condiciones subyacentes. ¿Te gustaría que profundice en algún aspecto o condición específica?
9 - 0
Canal Médico Científico
ADVERTENCIA
Este es un canal de difusión del conocimiento médico, en el cual se comparten los últimos avances de la urología y andrología.
La información contenida en los videos es de naturaleza científica, está basada en la evidencia y cuenta con referentes internacionales.
Alguno de los temas pueden herir su susceptibilidad, por lo cual al reproducir cualesquiera de los videos aquí publicados usted afirma haber leído el presente texto.
UROLOGIA PERUANA: Dr. Luis Susaníbar
Av. Brasil 935-B. Jesús María.
📞 (01)332-4009
WhatsApp 989 662 887
www.urologiaperuana.com