Channel Avatar

alfredoistic @UCUB4mERPZ2V4GsO-T80AS2w@youtube.com

31.5K subscribers - no pronouns set

Welcome to Alfredoistic, your gateway to a world of geologic


alfredoistic
10 hours ago - 6 likes

💑 #Junio se nombra por Juno, diosa romana del matrimonio y el bienestar de las mujeres. Un mes ideal para bodas y celebrar el amor. #OrigenDeLosMeses #Juno

alfredoistic
2 days ago - 18 likes

¡Hoy te traigo un nuevo video imperdible sobre Los Mejores INCIENSOS Para Limpiar Tus CRISTALES! 🌿✨ Acabo de publicarlo en mi canal y estoy seguro de que te encantará. Descubre cómo purificar y energizar tus cristales de la manera más efectiva. ¿Sabías que cada tipo de incienso tiene propiedades únicas para tus prácticas espirituales? 🔮🕯️ No te pierdas estos valiosos consejos y secretos ancestrales. ¡Haz clic y eleva tus vibraciones con este conocimiento!

alfredoistic
6 days ago - 19 likes

📢 ¡Hola a todos! Quiero disculparme por no haber subido videos últimamente. He estado muy ocupado estas últimas semanas, pero les tengo una gran noticia: ¡muy pronto estaré creando un nuevo video! 🙌 Gracias por su paciencia y apoyo continuo. ¡Nos vemos pronto en el próximo video! #NuevosProyectos #VolviendoAlCanal

alfredoistic
1 week ago - 8 likes

Esta semana se recuerda el nacimiento de George Frederick Kunz (1856): Gemólogo estadounidense, especialista en piedras preciosas. La kunzita es un mineral de espodumena, conocido por su bella gama de colores que va desde el rosa pálido hasta el violeta. Fue nombrada en honor a George Frederick Kunz, un famoso gemólogo y mineralogista estadounidense. Kunz fue el primero en describir este mineral en 1902. George Frederick Kunz no fue quien descubrió la kunzita, sino que fue quien estudió y describió este mineral por primera vez, reconociendo su singularidad y valor como gema. La decisión de nombrar la kunzita en su honor fue un reconocimiento a sus contribuciones significativas en el campo de la gemología y la mineralogía. Kunz fue un experto en piedras preciosas que trabajó para la famosa joyería Tiffany & Co., y fue reconocido por su amplio conocimiento en gemas, minerales y su pasión por coleccionar ejemplares excepcionales.

alfredoistic
1 week ago - 16 likes

🌼 La Luna Llena de las Flores es ideal para cargar tus cristales con vibraciones de creatividad y fertilidad. ¡Celebra la abundancia! #LunaDeLasFlores #CristalesFértiles

alfredoistic
1 week ago - 22 likes

👯‍♂️ Géminis, feliz cumpleaños! Que tu año esté lleno de nuevas experiencias y conversaciones estimulantes. Mira este video divertido: youtube.com/shorts/S9wAc_9t1WQ #Géminis #Cumpleaños 🎈

alfredoistic
2 weeks ago - 19 likes

Esta semana se recuerda el descubrimiento del mineral Rodocrosita (1813): Mineral de carbonato de manganeso, conocido por su color rosa. Este mineral fue descrito por primera vez en 1813 por el mineralogista y geólogo alemán Johann Friedrich Ludwig Hausmann. Hausmann notó sus características únicas y lo diferenció de otros minerales conocidos en ese momento. La rodocrosita se identificó y describió basándose en muestras encontradas en las minas de plata de Cavnic, en la actual Rumania. El descubrimiento del mineral rodocrosita no se atribuye a una sola persona o a un evento específico en la historia, similar a muchos otros minerales.

alfredoistic
3 weeks ago - 20 likes

📌 Durante mucho tiempo, he anhelado realizar este video, pero me encontraba limitado por no tener la colección completa de minerales fluorescentes. ¡Hoy, finalmente, logré reunirlos todos! Por eso, estoy emocionado de presentarte un video que ha requerido horas de esfuerzo y dedicación. Me encantaría que formaras parte de este momento especial. ¡Estreno hoy en mi canal en unas pocas horas! ¡No te lo pierdas!

alfredoistic
3 weeks ago - 11 likes

Esta semana se recuerda el nacimiento de Vasily Vernadsky (1863): Mineralogista y geoquímico ruso, uno de los fundadores de la geoquímica. Vasily Vernadsky fue un prominente científico ruso y ucraniano, conocido principalmente por su trabajo pionero en el campo de la geoquímica y la biogeoquímica. Nacido el 12 de marzo de 1863 en San Petersburgo, Rusia, y fallecido el 6 de enero de 1945, Vernadsky tuvo un papel significativo en la formulación de la teoría de la biosfera y en el desarrollo del concepto de la noosfera.

Sus contribuciones se pueden resumir de la siguiente manera:

Geoquímica: Vernadsky fue uno de los primeros científicos en reconocer la importancia de la química en la formación y la estructura de la Tierra. Estudió la composición química de la corteza terrestre y propuso que la actividad viva influía significativamente en la geología de la Tierra.

Biosfera: Vernadsky es quizás mejor conocido por su trabajo en la biosfera, el concepto de que la vida es una fuerza geológica. Propuso que la biosfera es un sistema cerrado en el que todos los seres vivos están interconectados y tienen un impacto significativo en la Tierra.

Noosfera: Desarrolló el concepto de la "noosfera", que es la esfera del pensamiento humano. Según Vernadsky, la noosfera es la tercera etapa en el desarrollo de la Tierra, siguiendo a la geosfera (mundo inerte) y la biosfera (mundo biológico). Este concepto implica que la actividad humana y la conciencia colectiva influyen en la evolución de la Tierra.

Vernadsky también fundó y presidió numerosas instituciones científicas en Rusia, y es venerado tanto en Rusia como en Ucrania por su contribución al pensamiento científico y filosófico. Su legado continúa siendo influyente en numerosos campos, desde la ecología hasta la geología y la filosofía de la ciencia.

alfredoistic
4 weeks ago - 17 likes

Esta semana se recuerda el descubrimiento de la Pirita (1845): Mineral conocido como 'oro de los tontos' por su parecido con el oro. La pirita, también conocida como "oro de los tontos" por su parecido con el oro, es un mineral de hierro y azufre. No fue "descubierto" por una sola persona en un momento específico, sino que ha sido conocido por diversas culturas a lo largo de la historia. La pirita ha sido utilizada y estudiada desde la antigüedad. En la antigua Grecia, fue mencionada por Plinio el Viejo en su obra "Historia Natural". Los antiguos Incas también utilizaron la pirita para espejos y otros objetos decorativos. Su nombre proviene del griego "pyr", que significa fuego, porque produce chispas cuando se golpea contra acero. Dado que la pirita es un mineral común y ha sido conocido por muchas culturas a lo largo de la historia, no se le puede atribuir un único descubridor. Su estudio y comprensión ha sido un proceso acumulativo a lo largo de los siglos.