📚👉 Ya está abierta la inscripción al curso de tratamiento psicológico para los problemas clínicos de mayor prevalencia. Todos abordados desde la psicología basada en la ciencias del comportamiento.
💻Es 100% virtual, podés cursar a tu ritmo. Casi 40 horas de enseñanza que incluyen ilustración con casos y ejemplos clínicos. También hay espacios de consulta.
📝Es el curso que no puede faltar en aquellos que dan los primeros pasos en psicoterapia o quienes busquen actualizarse con formación sólida.
Se entregan certificados avalados.
18 - 0
📚🔴¿Cómo es posible que un modelo de psicoterapia ayude a un consultante (paciente) sin reducir su malestar?
Hace algunos años, Steven Hayes, mientras aprendía del trabajo de quien considera uno de sus maestros, David Barlow, notó algo curioso en un procedimiento que Barlow desarrollaba desde fines de los años 70 y principios de los 80. Este procedimiento, que tiempo después se denominó exposición interoceptiva, consistía básicamente en exponer a pacientes con trastorno de pánico exactamente a aquello que temían, recreando en el consultorio las sensaciones temidas mediante pequeños experimentos y ejercicios.
Por ejemplo, si el paciente temía sus pulsaciones aceleradas, se le pedía correr intensamente durante un tiempo para experimentar la sensación en toda su intensidad; si temía marearse, se le hacía girar varias veces alrededor de una silla hasta provocar mareo, permaneciendo con esa sensación hasta que remitiera.
Barlow sostenía que, de este modo, los pacientes se acostumbran a las sensaciones y reducen su ansiedad. Sin embargo, Hayes observó que, a diferencia de otras formas de exposición, este procedimiento tenía una particularidad: no importaba cuántas veces se repitiera el ejercicio, las sensaciones volvían a aparecer con la misma intensidad (en cada ensayo, y sin importar cuánto lo repitan, al correr el corazón volvía a acelerarse, y al girar el mareo reaparecía).
Esto implicaba que el cambio no se producía por la desaparición del malestar o porque las sensaciones se volvieran menos molesto para la persona, sino por un cambio en la relación con las sensaciones. La persona dejaba de intentar eliminarlas y comenzaba a permitirse sentirlas. En otras palabras, Barlow estaba generando un contexto en el que podía surgir una nueva forma de vincularse con las sensaciones internas: darles un lugar en la experiencia en lugar de combatirlas (esto es básicamente: permitirles aparecer, y no hacer nada para que se vayan).
Ahí radicaba la innovación frente a otros procedimientos cognitivo-conductuales de la época. Hayes comenzó a preguntarse si este principio podía ampliarse y aplicarse a una variedad de problemas psicológicos. A partir de estas reflexiones, fue formulando las primeras ideas sobre la evitación experiencial y la importancia de la aceptación, conceptos que luego serían centrales en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
13-agosto del 2025
Claudio Ojeda. Profesor y psicoterapeuta (Universidad de Buenos Aires).
47 - 4
🔴Ya se actualizaron los cursos de esta segunda mitad del año! Podrás formarte en los siguientes cursos: introducción a la ACT, psicopatología desde la ciencias del comportamiento, y el nuevo de técnicas conductuales.
Toda la info en el siguiente enlace👇:
ccaispsi.wixsite.com/cursos
9 - 0
🔴Ya se actualizaron los cursos de esta segunda mitad del año! Podrás formarte en los siguientes cursos: introducción a la ACT, psicopatología desde la ciencias del comportamiento, y el nuevo de técnicas conductuales.
Toda la info en el siguiente enlace👇:
ccaispsi.wixsite.com/cursos
9 - 0
🔴Ya se actualizaron los cursos de esta segunda mitad del año! Podrás formarte en los siguientes cursos: introducción a la ACT, psicopatología desde la ciencias del comportamiento, y el nuevo de técnicas conductuales.
Toda la info en el siguiente enlace👇:
ccaispsi.wixsite.com/cursos
11 - 0
🔴Ya se actualizaron los cursos de esta segunda mitad del año! Podrás formarte en los siguientes cursos: introducción a la ACT, psicopatología desde la ciencias del comportamiento, y el nuevo de técnicas conductuales.
Toda la info en el siguiente enlace👇:
ccaispsi.wixsite.com/cursos
6 - 0
🔴📚Próximo lanzamiento, pueden consultar toda la info por mail. Se puede cursar clase a clase o grabado. El mismo cuenta con una primera clase de introducción a los principios del aprendizaje y a la RFT (teoría del marco relacional).
Ideal para quienes quieran aprender los primeros pasos clínicos desde el modelo de ACT.
16 - 0
😊📚Muy feliz con las opiniones de los estudiantes del curso de formación intensivo de CCAIS: "Tratamientos psicológicos contemporáneos desde las Ciencias del Comportamiento"
Lo dictamos con los profesores y psicologos de Análisis y modificación de la conducta, Universidad de Buenos Aires 👇
19 - 0
🧠 ¿Te cuesta tomar decisiones importantes en tu vida?
¿Sientes que vivís en una constante indecisión y no sabés realmente lo que querés? En este video exploramos desde la psicología por qué nos paralizamos ante la elección, cómo identificar nuestros verdaderos deseos, y qué estrategias podemos aplicar para tomar decisiones más conscientes y seguras
https://youtu.be/on6pQf37AGk
watch video on watch page
11 - 5
"… la pregunta no es: ¿por qué somos tan pocas veces la persona que queremos ser?, sino ¿por qué queremos ser tan pocas veces la persona que realmente somos?".
Oriah Mountain Dreamer
15 - 10
Aquí te enseño todo sobre *PSICOLOGÍA, FILOSOFIA Y EDUCACIÓN*. Encontrarás *CLASES, video blogs, y RESUMENES DE LIBROS explicados*. Soy profesor universitario y psicólogo clínico profesional (de la Universidad de Buenos Aires).. Desde ya pueden participar comentando todos los vídeos, suscribiéndose o usando los siguientes canales de contacto:
Página de facebook: @Ojedaclaudiopsicologia
www.facebook.com/profile.php?id=100004149407336&am…
Instagram: www.instagram.com/educarpsicologia/
Consulta psicoterapéutica online en 👉 psicologiaymente.com/psicologos/2063675/claudio-oj…