Información sobre la nueva versión reescrita de Lo Que Pasa Cuando Dejas Ir estará disponible para finales de Mayo aproximadamente. Recuerda visitar: www.NickArandes.com
91 - 1
Este video sobre el dinero se está actualizando y reemplazará el que salió ayer. Por consiguiente, se publicará hoy mismo, Abril 15..
56 - 2
Lo Que El Amor Quizás No Es
¡Disponible Ya!
CONTRAPORTADA:
Si el amor es algo que supuestamente representa unión y dicha, ¿cómo es posible que, simultáneamente lo equiparemos con miedo y sufrimiento?
Aseveraciones como “el amor duele”, “sufrí a costa del amor”, “tengo miedo a amar”, “hay que sacrificarse por amor” y, en casos extremos, algunas personas, cuando física o psicológicamente hieren a otras, dicen como justificación: “lo hice por amor”. En círculos religiosos se dice que Dios es amor mientras que a la vez dicen que castiga. El comediante George Carlin una vez dijo: “Si desobedeces a Dios terminarás ardiendo en el infierno o en el purgatorio por el resto de la eternidad, pero recuerda que él te ama.”
En el área que se hacen obvias las contradicciones respecto a lo que el amor es, indudablemente es en las relaciones interpersonales. ¿Implica eso que el amor es contradictorio? ¿Por qué mejor no consideramos la posibilidad de que cualquier contradicción referente al amor puede que sea debido a que el concepto que tenemos de él es completamente errado?
En este libro vamos a explorar esa posibilidad, dado que puede que lo que sea que hayamos aprendido sobre lo que el amor es, quizás, no es.
-----------
Para obtener tu copia visita: www.NickArandes.com
#nickarandes
94 - 1
Me encantaría responder a todas las personas que me han felicitado en mi cumpleaños pero obviamente no hay suficientes horas en el día para ello, por consiguiente, escribo este mensaje para hacerles saber el agradecimiento profundo que siento por sus buenos deseos. Que la paz se apodere de sus mentes para que el amor continúe extendiéndose a través de todos y cada uno de ustedes. Un abrazo fuerte desde lo más profundo de mi corazón.
Si te gustaría hacer una aportación voluntaria este es el enlace de mi cuenta de PayPal:
www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=Z9VVBKTW54…
watch video on watch page
19 - 0
La Vida sólo quiere ser reconocida. Es decir, el amor solo quiere saber que es amor, Dios solo quiere saber que es Dios, solo que la experiencia humana es el obstáculo a ese reconocimiento.
Cuando experimentamos algún reto, es la oportunidad que la Vida nos ofrece para recordar que soy Dios en todo momento. Solo que al querer "resolver" el reto, toda la atención se vuelca hacia afuera, pasando así por alto el lugar en el que eternamente descansamos.
Pero como todavía se le da más importancia a la experiencia humana, la defendemos a toda costa intentando resolver problemas, hundiéndose uno cada vez más en la arena movediza de preocupaciones; ocultando cada vez más nuestra realidad como Dios.
Nos la pasamos sufriendo, cuando lo único que se tiene que hacer es soltarlo todo, rendirse y descansar en el amor que somos. Ahí se experimenta dicha, sustento, apoyo, paz y felicidad.
Cuando esa comprensión tiene lugar es que se da uno cuenta que todo reto es para llevarnos otra vez a ese espacio de quietud y recordar que soy Dios en todo momento. Ese espacio de quietud libre de preocupación es la "muerte" a la que tanto se le teme porque la mente no está involucrada. Ausencia de mente es liberación. Por consiguiente, no es a la "muerte" a la que le tenemos miedo, más bien es a la liberación.
La vida me sigue mostrando en todo momento que en cada situación siempre hay dos opciones, llevar la mente hacia "afuera" que significa creerme todos los pensamientos y las historias que ella fabrica, o llevarla hacia "adentro" que simplemente significa reconocer que no sé absolutamente nada, dándome así la oportunidad de descansar en la quietud de este instante para poder observar como la Vida se encarga de Sí misma.
No soy "libre", ¡Soy libertad misma! ¿Quieres experimentar esa libertad que eres ¡ahora mismo!? ¡Suéltalo todo! Descansa, ¡ríndete!. La experiencia que tendrás como resultado de ello (paz) es lo que has estado toda tu vida buscando.
Ahora observa la Vida desenvolverse con todos y cada uno de sus retos, y desde esa libertad que eres sé consciente de como la Vida te mueve a tomar acción si es necesaria, y de no ser así, observa como Ella misma se encarga de resolver Sus propias fabricaciones.
Pero si crees que estas palabras son para que "tú" como "individuo" observes la vida resolverse, has pasado por alto el mensaje. Tú eres Vida, eres Dios, eres lo que las palabras no pueden describir que simplemente quedan opacadas bajo la creencia fundamental que da lugar a todo miedo, la creencia de ser un cuerpo; un "individuo" separado.
293 - 32
Un Beso y Una Flor, Eres tú por Nino Bravo y Mocedades
Puedes compartir este video enviándole a tus seres queridos este enlace de YouTube: https://youtu.be/qRgRtgjYIHs
61 - 2
Mensaje Personal Para Los Visitantes del Canal
Enlace de este video es: https://youtu.be/ZdQMxGqS4sM
91 - 4
Este fue un escrito que surgió a través de "mi" y aquí lo comparto para que lo disfruten.
Este instante es todo lo que es; sin sentido, sin significado, sin realidad palpable o imaginada. Es el vacío que a su vez es la Totalidad, es el Todo y la nada simultáneamente. Es lo que no puede ser descrito, percibido, ni imaginado. Incomprensible para el intelecto dado que el intelecto es una fabricación mental para sostener un pensamiento de aparente separacion, simplemente Es.
La memoria es lo que aparentemente se fabrica para darle sentido a este instante, atribuyéndole características que puedan ser descritas o percibidas, haciendo de este instante una aparente distracción al estado de Ser, que es todo lo que este instante Es. Y decir “éste instante” tampoco tiene sentido porque no existe un instante, dado que no hay “otros” “instantes”. Pero es la limitación del lenguaje.
Volviendo al tema de la memoria, sin memoria, lo que hay es lo que Es. La memoria dice, “cuerpo”, “forma”, “pasado”, “imágenes”, “significados”, y es así como se construye una historia onírica, que hace que este instante sea “algo”, cuando la realidad es, este instante simplemente Es.
Por ejemplo, la pregunta, “quién soy yo.” Esa pregunta solo surge cuando la memoria dice, “soy algo”. Y ahora dice, “ese algo tiene un nombre”. Y como ahora creo ser ese algo, ahora digo, “ese es mi nombre, tengo un pasado”, que aunque en este instante es solo una historia pensada, ese pasado se le adhiere a “yo soy este algo (un cuerpo), este es mi nombre, yo siento esto, estas son mis posesiones, estos son mis pensamientos, yo estoy viendo esto o aquello, yo estoy escuchando estoy o aquello…”, y la mente se pierde en esa memoria, pasando por alto que este instante simplemente Es, ¡y nada más!
Sin historia, es decir, sin un pensamiento fabricado que tome la apariencia de una historia “pasada” la pregunta quién soy yo no podría ser formulada. Pues ¿“quién” o “qué” la formularia? Entonces lo que hay es Presencia; el estado natural en el que se descansa. Ese estado, aunque es un descanso, una dicha, es a la que se le teme. No porque sea “temerosa”, sino porque es la “muerte” de este “yo psicológico” con el que la mente se ha identificado. Es la disolución de toda memoria. Ese temor a la “muerte” (desidentificación con este yo) es la razón por la cual se continúan fabricando pensamientos que toman la apariencia de memorias, hasta que ese miedo se desvanezca y la memoria deja de ser distracción.
Entonces, esta experiencia de “vida” se observa como un acontecer, no como algo que me está ocurriendo a “mi”, sino como algo que aparentemente “ocurre”. Ahí se descansa hasta que llega el momento de que no haya necesidad de que la mente fabrique memorias para sostener este aparente montaje y el sueño de separación se desvanece. Y lo que queda es lo que Es, lo que siempre ha sido, y lo que siempre será, Ser.
La pregunta que surge es, ¿y como entonces vivo mi vida? Aunque la respuesta es muy simple, primero hay que tomar en consideración quién hace esa pregunta. Esa pregunta surge de una memoria que dice, “soy un cuerpo, existo como individuo separado,…” al igual que trae consigo todas las memorias aprendidas para adherírselas a este “yo” que creo ser, una vez más, pasando por alto que lo único que hay es lo que Es, Ser.
Tomando esto en consideración, la respuesta a la pregunta es muy simple, ese “yo” aparente, vive la vida tal y como siempre se ha vivido, sólo que al la mente tomar la posición de espectador y no protagonista, la vida se vive en paz, libre de sufrimiento. Se “vive” como un acontecer que no significa nada, que no tiene nada que ver con la Realidad. Simplemente es un aparente ocurrir, tal y como en este aparente instante se escriben estas palabras.
Esto es solo un aparente ocurrir, que ni se le da importancia ni se cuestiona, simplemente es lo que aparenta estar teniendo lugar en este aparente montaje de la obra teatral titulada “yo”.
218 - 29
Este canal es para compartir la música y la espiritualidad de Nick Arandes.