Videos Web

Powered by NarviSearch ! :3

Soberbia en la divulgación filosófica en RRSS - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=Q78eiWomUH4
Este vídeo corresponde a la segunda parte del InstaLive que tuvimos con mi compañero Samuel Ferreiro de @elmochueloquefilosofa el día 11 de Mayo de 2002, en

La Filosofía en tiempos de las redes sociales

https://www.entiemposdealetheia.com/antropologia-filosofia-y-psicologia/la-filosofia-en-tiempos-de-las-redes-sociales/
Eso parecía imposible, pero no lo era. La Filosofía ha aparecido en las Redes, y no por casualidad ni importancia desdeñable. En realidad es casi una venganza poética de la cultura, contra el propósito vulgarizador connatural de estos medios que buscaban reducir y ocultar las infinitas posibilidades que dan las actuales sociedades de la

Filosofía de las redes sociales y sus posibles efectos en la sociedad

https://filosofiaenlared.com/2021/12/filosofia-de-las-redes-sociales/
Filosofía en la Red. Plataforma de Divulgación Filosófica, S.A.S. de C.V. (2020 - 2023). ISSN 2952-1106. Director: Drando. Miguel Ángel García Calderón. Los textos publicados se comparten bajo la licencia Creative Commons 4.0. Puedes reproducir libremente los textos siempre que lo hagas sin alterar su contenido, sin fines lucrativos, y

Divulgación de la filosofía en redes sociales: ¿cómo hacerlo?

https://filosofiaenlared.com/2022/07/divulgacion-de-la-filosofia-en-redes-sociales/
Filosofía en la Red. Plataforma de Divulgación Filosófica, S.A.S. de C.V. (2020 - 2023).ISSN 2952-1106.Director: Drando. Miguel Ángel García Calderón.Los textos publicados se comparten bajo la licencia Creative Commons 4.0.Puedes reproducir libremente los textos siempre que lo hagas sin alterar su contenido, sin fines lucrativos, y que cites a Filosofía en la Red como fuente original

¿Son las redes sociales un espacio para la verdad? - filosofía en la

https://filosofiaenlared.com/2023/08/redes-sociales-espacio-para-la-posverdad/
Filosofía en la Red. Plataforma de Divulgación Filosófica, S.A.S. de C.V. (2020 - 2023).ISSN 2952-1106.Director: Drando. Miguel Ángel García Calderón.Los textos publicados se comparten bajo la licencia Creative Commons 4.0.Puedes reproducir libremente los textos siempre que lo hagas sin alterar su contenido, sin fines lucrativos, y que cites a Filosofía en la Red como fuente original

Una mirada filosófica de la soberbia a lo largo de la historia

https://radiomitre.cienradios.com/jorge-fernandez-diaz/mirada-filosofica-soberbia-historia/
Sin saberlo, el brillante científico alemán daba una definición para la posteridad de la soberbia. En Radio Mitre, Miguel Wiñazki explicó cómo fue elaborado y cuál es la génesis del concepto de la soberbia a través de la historia y las diversas culturas. "Es el pecado de los pecados. En el 590 después de Cristo, el Papa Gregorio Magno

¿Es posible una teoría filosófica para la divulgación de la filosofía

https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/64
El siguiente artículo presenta un análisis de algunas investigaciones sobre la divulgación filosófica, sus métodos y desarrollo, principalmente en tesis de estudiosos de la divulgación. A partir de esto, se propone el desarrollo de una teoría de divulgación filosófica construida desde la propia filosofía, su historia, métodos autores y temas.

La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la ... - UNAM

https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1950/2024
DIÁNOIA, Volumen 69, Número 92 mayo-octubre de 2024, es una publicación semestral de acceso abierto, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 5622 7437, correo electrónico: dianoiaojs@filosoficas.unam.mx, https

roger bartra el saber y la soberbia - Letras Libres

https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/col_bartra-m.pdf
En ellos hay una verdad que el filósofo defiende encar-nizadamente, a pesar de su escepticismo, y que ya había expresado anteriormente. Está convencido de que hay una estrecha y esencial relación entre la filosofía y la soberbia. Ahora agrega una trágica dimensión personal a la idea de que la soberbia es la esencia de la filosofía.

De la soberbia. - Revista de filosofía: historia y pensamiento

https://www.microfilosofia.com/2019/12/de-la-soberbia.html
De la soberbia. Revista Microfilosofía. Los antiguos la llamaban Hybris, diosa de una desmesurada insolencia y carente de toda moderación, quien acostumbraba pasar la mayor parte del tiempo entre los mortales, a quienes solía contagiar sus caracteres presuntuosos, injustificadamente engreídos, pretenciosos y, a todas luces, ignorantes, si

SANTIAGO USC PARENTESCO ANTEPASADOS | A consanguinidade non é só de

https://www.elcorreogallego.es/santiago/2024/06/28/consanguinidade-non-epocas-pasadas-o-104405093.html
A consanguinidade non é só de épocas pasadas: o 10% dos casamentos son entre persoas con parentesco O libro "El rostro de la consanguinidad" , publicado por Edicións USC, foi presentado este

¿Cómo difundir ciencia en redes sociales en un contexto líquido?

https://socialmediaeninvestigacion.com/difundir-ciencia-rrss/
Difundir ciencia en un contexto líquido: de la estrategia del altavoz a la inoculación gradual*. El sociólogo Zygmunt Bauman acuñó el concepto de modernidad líquida. Este término hace referencia a las realidades modernas, realidades provisionales, efímeras, que no perduras en el tiempo y no dejan poso. En la realidad provisional la

¿Cómo es filosofar en las redes sociales? - filosofía en la red

https://filosofiaenlared.com/2021/11/como-es-filosofar-en-las-redes-sociales/
Filosofía en la Red. Plataforma de Divulgación Filosófica, S.A.S. de C.V. (2020 - 2023).ISSN 2952-1106.Director: Drando. Miguel Ángel García Calderón.Los textos publicados se comparten bajo la licencia Creative Commons 4.0.Puedes reproducir libremente los textos siempre que lo hagas sin alterar su contenido, sin fines lucrativos, y que cites a Filosofía en la Red como fuente original

La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58475296005
Antonio Zirión Quijano, coordinador de las Obras completas de José Gaos, ha reunido en El sentido de la filosofía todos los textos que ha publicado sobre este filósofo tan importante para la recepción de la fenomenología en México. En mis comentarios a este libro, contrasto en primer lugar la posición de Fernando Salmerón, el anterior coordinador de esas obras, y la de Zirión ante la

La persona y la cultura : soberbia, racionalidad y sujeto en el

https://www.academia.edu/5864329/La_persona_y_la_cultura_soberbia_racionalidad_y_sujeto_en_el_discurso_antropol%C3%B3gico_cl%C3%A1sico
CAPÍTULO 2 LA PERSONA Y LA CULTURA Soberbia, racionalidad y sujeto en el discurso antropológico clásico Nicolás Sánchez Durá* 1 Si inspeccionamos el concepto intuitivo, o relativamente «cercano de la experiencia», que un partícipe de nuestra cultura tiene de qué sea una persona, puede decirse que la entiende, de tomar la descripción de Geertz, «como un universo limitado, único y

Catequesis No. 10 Vicios y virtudes: La soberbia.

https://arquicartagena.org/catequesis-no-10-vicios-y-virtudes-la-soberbia/
Arquidiócesis de Cartagena marzo 6, 2024 Catequesis No. 10 Vicios y virtudes: La soberbia. Catequesis Papa Francisco No Comment. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En nuestro itinerario catequético sobre los vicios y las virtudes, llegamos hoy al último de los vicios: la soberbia. Los antiguos griegos lo definían con una palabra

Definición de soberbia. Spinoza. - Revista de filosofía: historia y

https://www.microfilosofia.com/2010/12/definicion-de-soberbia-spinoza.html
Spinoza. Esteban HG. Compártelo: XXVIII .—. La soberbia consiste en estimarse a uno mismo, por amor propio, en más de lo justo. EXPLICACIÓN: La soberbia se diferencia, pues, de la sobreestimación, en que ésta se refiere a un objeto exterior, y la soberbia, en cambio, se refiere al hombre mismo que se estima en más de lo justo.

filosofía en la red » plataforma de divulgación filosófica - ¡el

https://filosofiaenlared.com/
Filosofía en la Red. Plataforma de Divulgación Filosófica, S.A.S. de C.V. (2020 - 2023).ISSN 2952-1106.Director: Drando. Miguel Ángel García Calderón.Los textos publicados se comparten bajo la licencia Creative Commons 4.0.Puedes reproducir libremente los textos siempre que lo hagas sin alterar su contenido, sin fines lucrativos, y que cites a Filosofía en la Red como fuente original

La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la

https://www.academia.edu/93005892/La_soberbia_del_fil%C3%B3sofo_comentarios_al_libro_El_sentido_de_la_filosof%C3%ADa_Estudios_sobre_Jos%C3%A9_Gaos_de_Antonio_Ziri%C3%B3n_Quijano
Antonio Zirión Quijano, coordinador de las Obras completas de José Gaos, ha reunido en El sentido de la filosofía todos los textos que ha publicado sobre este filósofo tan importante para la recepción de la fenomenología en México. En mis comentarios.

De la soberbia - Sociedad Venezolana de Filosofía

https://www.svfilosofia.org/de-la-soberbia/
La soberbia no permite ver más allá de la punta de la nariz, y se traduce en el monólogo del miedo. Se dice y no se sabe, se sabe y no se dice. Una inmensa torre de Babel rompe la dignidad sobre la cual se erigió la más antigua institución del país. Hybris, como todos los dioses clásicos, tiene en sí misma el germen de su ocaso. Por

Soberbia: La soberbia. Una construcción patriarcal - Dialnet

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7683480
Una construcción patriarcal. Los pecados, soberbia incluida, no son un asunto estrictamente religioso, sino que alcanzan a la cultura misma, por la que todas las personas estamos influidas. Sea cual sea la creencia o descreencia de quien los comete, generan culpa y ésta requiere de una expiación, a través del perdón o del castigo. Al mismo

Catholic.net - Vicios y virtudes. 10. La soberbia

https://es.catholic.net/op/articulos/84696/vicios-y-virtudes-10-la-soberbia.html
En realidad, la soberbia es la auto-exaltación, el engreimiento, la vanidad. El término aparece también en esa serie de vicios que Jesús enumera para explicar que el mal procede siempre del

Resucitar a Dios - filosofía en la red » plataforma de divulgación

https://filosofiaenlared.com/2022/07/resucitar-a-dios/
Filosofía en la Red. Plataforma de Divulgación Filosófica, S.A.S. de C.V. (2020 - 2023). ISSN 2952-1106. Director: Drando. Miguel Ángel García Calderón. Los textos publicados se comparten bajo la licencia Creative Commons 4.0. Puedes reproducir libremente los textos siempre que lo hagas sin alterar su contenido, sin fines lucrativos, y