High Definition Standard Definition Theater
Video id : SvOmQn0DnCE
ImmersiveAmbientModecolor: #070607 (color 2)
Video Format : (720p) openh264 ( https://github.com/cisco/openh264) mp4a.40.2 | 44100Hz
Audio Format: 140 ( High )
PokeEncryptID: 0c99b31ce13cc2b725aff1ac06aa11f44d6967571e1ec78d623bdf0cdddae96ee4bad4d128abb96594b524bc1732ea41
Proxy : woke-proxy.poketube.fun - refresh the page to change the proxy location
Date : 1752808234531 - unknown on Apple WebKit
Mystery text : U3ZPbVFuMERuQ0UgaSAgbG92ICB1IHdva2UtcHJveHkucG9rZXR1YmUuZnVu
143 : true
Chajá - Chauna torquata - Chajá común - Chahã - aves silvestres
Jump to Connections
193 Views • Jun 3, 2025 • Click to toggle off description
El Chauna torquata también conocido comúnmente como Chajá, Chajá común, Chahã, es una especie de ave del orden Anseriformes de la familia Anhimidae que habita en buena parte del sur y centro de Sudamérica, en Argentina se encuentra en zonas por el noreste, en la región pampeana y parte del este de la Patagonia, también en Uruguay, Paraguay, partes de Brasil y Bolivia. Se encuentran principalmente en entornos pantanosos y húmedos con abundante vegetación, como lagos, esteros, praderas inundables, lagunas y las llanuras aluviales del Pantanal. Se les suele ver vadeando en aguas poco profundas o posados en árboles y arbustos bajos a lo largo de la orilla.
Tiene gran tamaño, unos 75 cm de pico a cola, y se considera un símbolo de las pampas. Es miembro de una familia de aves exclusiva de América del Sur y está emparentado con los cisnes y los gansos, aunque a primera vista no se parece a ninguno de los dos grupos.

Cubierto principalmente de plumas gris claro, tiene una cabeza relativamente pequeña, similar a la de un pollo, con un pico curvado hacia abajo y piel rosada alrededor de los ojos y el pico. Una cresta delgada y gris se extiende horizontalmente desde la parte superior de la cabeza.
Su cuello grueso presenta un collar blanco compuesto por plumas muy pequeñas y delgadas, lo que le da una apariencia de "calvo", justo debajo del cual se encuentra un collar negro.
Tienen patas largas, rosadas y carnosas, y dedos largos con una ligera membrana interdigital, lo que demuestra su adaptación acuática parcial.
Tanto los machos como las hembras poseen dos espolones afilados en los metacarpianos de cada ala, que utilizan durante las disputas territoriales.
Existe poca diferencia visual entre machos y hembras, aunque los machos pueden tener una envergadura ligeramente mayor.

Son conocidos por su canto extremadamente fuerte, bicolor y similar a una trompeta ("ca-WOOW"), que puede escucharse hasta a 3 km (2 millas) de distancia. Este canto se utiliza principalmente como alarma o entre parejas. Este fuerte canto es la razón por la que los lugareños a veces los utilizan como "aves guardianas" para el ganado.

Durante la época no reproductiva, suelen agruparse en grandes grupos (hasta 100 individuos) alrededor de charcas poco profundas. Sin embargo, se vuelven solitarios y ferozmente territoriales durante la época reproductiva.

Si bien son buenos nadadores, prefieren desplazarse en tierra. Son excelentes voladores y planeadores, capaces de planear durante horas en las corrientes de aire. Suelen dormir de pie en aguas poco profundas o descansar en los árboles.

Su dieta consiste principalmente en: Hojas, tallos y semillas de plantas acuáticas.
Pastan como los gansos, pero también se les ha observado excavando en busca de alimento.
Rara vez consumen insectos y pequeños vertebrados, aunque pueden capturar pequeños invertebrados, especialmente para alimentar a sus crías. Tienen una pequeña hilera de láminas en el pico, probablemente utilizadas para desgranar plantas acuáticas.

Suelen formar parejas a largo plazo, a menudo de por vida.
Se reproducen una vez al año, ambos padres construyen un gran nido con ramas y juncos cerca de aguas poco profundas, reutilizando a menudo el mismo lugar durante varios años. El nido es una plataforma bien oculta de material vegetal.
El tamaño típico de la nidada es de 3 a 5 huevos, pero puede variar de 2 a 7. Los huevos son blancos con manchas pálidas.
Ambos padres comparten la incubación, que dura entre 43 y 46 días. Si ambos adultos abandonan el nido, cubren los huevos con vegetación para protegerlos, los polluelos son precoces, lo que significa que están cubiertos de una gruesa capa amarillenta y pueden abandonar el nido y caminar poco después de nacer.
Ambos padres cuidan a las crías, guiándolas y señalándoles el alimento.
El emplumamiento ocurre entre ocho y diez semanas después de nacer, y las crías se independizan después de aproximadamente 12 a 14 semanas.

#chajá #chauna #chaunatorquata #anseriformes #elrincondetoshio #aves #avessilvestres #avesdelmundo #avesargentinas #saltalalinda
Metadata And Engagement

Views : 193
Genre: Entertainment
License: Standard YouTube License
Uploaded At Jun 3, 2025 ^^


warning: returnyoutubedislikes may not be accurate, this is just an estiment ehe :3
Rating : 5 (0/26 LTDR)

100.00% of the users lieked the video!!
0.00% of the users dislieked the video!!
User score: 100.00- Masterpiece Video

RYD date created : 2025-06-03T22:45:31.962368Z
See in json
Connections
Nyo connections found on the description ;_; report an issue lol

9 Comments

Top Comments of this video!! :3

@elrincondetoshio3009

1 month ago

El Chauna torquata también conocido comúnmente como Chajá, Chajá común, Chahã, es una especie de ave del orden Anseriformes de la familia Anhimidae que habita en buena parte del sur y centro de Sudamérica, en Argentina se encuentra en zonas por el noreste, en la región pampeana y parte del este de la Patagonia, también en Uruguay, Paraguay, partes de Brasil y Bolivia. Se encuentran principalmente en entornos pantanosos y húmedos con abundante vegetación, como lagos, esteros, praderas inundables, lagunas y las llanuras aluviales del Pantanal. Se les suele ver vadeando en aguas poco profundas o posados en árboles y arbustos bajos a lo largo de la orilla.
Tiene gran tamaño, unos 75 cm de pico a cola, y se considera un símbolo de las pampas. Es miembro de una familia de aves exclusiva de América del Sur y está emparentado con los cisnes y los gansos, aunque a primera vista no se parece a ninguno de los dos grupos.

Cubierto principalmente de plumas gris claro, tiene una cabeza relativamente pequeña, similar a la de un pollo, con un pico curvado hacia abajo y piel rosada alrededor de los ojos y el pico. Una cresta delgada y gris se extiende horizontalmente desde la parte superior de la cabeza.
Su cuello grueso presenta un collar blanco compuesto por plumas muy pequeñas y delgadas, lo que le da una apariencia de "calvo", justo debajo del cual se encuentra un collar negro.
Tienen patas largas, rosadas y carnosas, y dedos largos con una ligera membrana interdigital, lo que demuestra su adaptación acuática parcial.
Tanto los machos como las hembras poseen dos espolones afilados en los metacarpianos de cada ala, que utilizan durante las disputas territoriales.
Existe poca diferencia visual entre machos y hembras, aunque los machos pueden tener una envergadura ligeramente mayor.

Son conocidos por su canto extremadamente fuerte, bicolor y similar a una trompeta ("ca-WOOW"), que puede escucharse hasta a 3 km (2 millas) de distancia. Este canto se utiliza principalmente como alarma o entre parejas. Este fuerte canto es la razón por la que los lugareños a veces los utilizan como "aves guardianas" para el ganado.

Durante la época no reproductiva, suelen agruparse en grandes grupos (hasta 100 individuos) alrededor de charcas poco profundas. Sin embargo, se vuelven solitarios y ferozmente territoriales durante la época reproductiva.

Si bien son buenos nadadores, prefieren desplazarse en tierra. Son excelentes voladores y planeadores, capaces de planear durante horas en las corrientes de aire. Suelen dormir de pie en aguas poco profundas o descansar en los árboles.

Su dieta consiste principalmente en: Hojas, tallos y semillas de plantas acuáticas.
Pastan como los gansos, pero también se les ha observado excavando en busca de alimento.
Rara vez consumen insectos y pequeños vertebrados, aunque pueden capturar pequeños invertebrados, especialmente para alimentar a sus crías. Tienen una pequeña hilera de láminas en el pico, probablemente utilizadas para desgranar plantas acuáticas.

Suelen formar parejas a largo plazo, a menudo de por vida.
Se reproducen una vez al año, ambos padres construyen un gran nido con ramas y juncos cerca de aguas poco profundas, reutilizando a menudo el mismo lugar durante varios años. El nido es una plataforma bien oculta de material vegetal.
El tamaño típico de la nidada es de 3 a 5 huevos, pero puede variar de 2 a 7. Los huevos son blancos con manchas pálidas.
Ambos padres comparten la incubación, que dura entre 43 y 46 días. Si ambos adultos abandonan el nido, cubren los huevos con vegetación para protegerlos, los polluelos son precoces, lo que significa que están cubiertos de una gruesa capa amarillenta y pueden abandonar el nido y caminar poco después de nacer.
Ambos padres cuidan a las crías, guiándolas y señalándoles el alimento.
El emplumamiento ocurre entre ocho y diez semanas después de nacer, y las crías se independizan después de aproximadamente 12 a 14 semanas.

#chajá #chauna #chaunatorquata #anseriformes #elrincondetoshio #aves #avessilvestres #avesdelmundo #avesargentinas #saltalalinda

2 | 0

@lauramachado3657

1 month ago

Son hermosos 😊

| 1

@enlil3510

1 month ago

Acá en Mar del Plata suelen aparecer, no son muy usuales sus avistamientos.

1 | 1

Go To Top