Channel Avatar

Museo Arqueológico Nacional de España @UC-8fRB2ATUbMqZnbx0yjjFg@youtube.com

None subscribers - no pronouns set

El objetivo del Museo es ofrecer a todos los ciudadanos una


16:06
Reviviendo hornos para conocer biografías. En torno a la producción de hierro protohistórico.
05:12
"Bajo el cielo estrellado”. Seminario sobre Religión en el antiguo Egipto. Clausura
38:37
El culto a los dioses de procedencia próximo oriental en el antiguo Egipto
41:58
Entre dos mundos: dualidad, mortalidad y monstruosidad en la naturaleza del faraón egipcio
43:49
Las tumbas tebanas ocupadas por anacoretas: reutilización de un espacio sagrado
51:51
Hacia la sacralización de la naturaleza. Catábasis, paisaje y culto en espacios funerarios egipcios
41:17
Diferentes maneras de crear el mundo: escoja la que más le guste
48:21
La montaña como espacio sagrado: Hathor y su plasmación en el ámbito tebano
42:27
Religión y ritual en tiempos predinásticos. Orígenes de una memoria cultural
34:41
Arte y piedad personal en Deir el-Medina
42:21
El templo de Isis en Pompeya. De culto romano a mito en época moderna y contemporánea
41:38
La importancia de la música en la religión egipcia
46:01
Osiris y el ritual de la momificación en el Antiguo Egipto
16:37
"Bajo el cielo estrellado”. Seminario sobre Religión en el antiguo Egipto. Presentación
46:31
Iconografia de Tueris/Ta-Weret “La Grande”. Entre lo terrenal y lo divino
49:10
El legado religioso egipcio en el Oxirrinco cristiano
44:00
Los misterios osiríacos del mes de khoiak
36:24
¡Que el cielo nos proteja! Consideraciones en torno a Nut
39:22
Heryshef, el carnero de Heracleópolis Magna
30:46
¿Literatura y religión? O de cómo proteger al ganado en época de crecida
00:30
CONVIVIUM. Arqueología de la Dieta Mediterránea. Teaser
01:26:42
Investigación geoarqueológica en Cuevas Mortuorias de Tamaulipas (México)
01:14:06
De Roma al Islam (II). Nuevos descubrimientos e intervenciones en Jordania y Palestina
01:25:46
Orígenes y desarrollo de las primeras sociedades campesinas en el Norte de Mesopotamia
01:38:55
Crónicas genómicas: un viaje al origen de la domesticación del caballo a través del ADN antiguo
01:40:22
Puñales de la Segunda Edad del Hierro en el Alto Ebro y el Duero Medio: tipo Monte Bernorio
01:03:09
La cestería de cazadores-recolectores más antigua del sur de Europa. Cueva de los Murciélagos
01:02:03
El Proyecto TIPASA: investigaciones arqueológicas en la costa de Argelia
01:19:28
IACAM. Investigando las transiciones y cambios culturales en el mundo rural del Alentejo portugués
01:44:26
Termez en Bactriana: colonia griega, centro del Budismo centroasiático y ciudad islámica
01:24:29
El papel de Al-Ándalus en el contexto hispano: la obra de Juan Carlos Ruiz Souza
59:35
Tolmo de Minateda. Cuando Hellín aún no lo era. Historia y relatos
01:22
10 años, 10 testimonios
01:22
10 años, 10 curiosidades. Con Marian Granados, conservadora jefe del Departamento de Edad Moderna
01:22
10 años, 10 curiosidades: Marian Granados, conservadora jefe de Edad Moderna.
02:05
10 años, 10 curiosidades: Los profesionales del MAN te cuentan (con Isabel Izquierdo, directora)
01:42:45
Conmemoración de los 40 años de Excavaciones del MAN en Heracleópolis Magna (Ehnasya el-Medina)
01:20:11
Tesoros de Mosaicos: Descubriendo el Palacio del Bardo
11:45
La investigación del Achelense del valle del Manzanares a partir de las colecciones del MAN
17:07
La explotación de los recursos animales en el valle medio del Tajo durante el Pleistoceno Medio
18:43
Las herramientas líticas de los grupos con tecnología achelense en el valle del Manzanares
16:06
Conservación y restauración de las astas fósiles de "Dama celiae". Intervención virtual.
45:20
"Dama celiae", una nueva especie de gamo de astas de dos puntas del Pleistoceno madrileño
15:58
Debate. "Dama celiae". El gamo que habitó el valle del Manzanares hace 300.000 años
01:32:13
Tras las huellas de los escribas del Reino Nuevo en Tebas
01:24:34
Arqueología en el mar interior de Última Esperanza (Magallanes, Chile): modo de vida canoero
02:00:55
La contribución española a los estudios qumránicos
01:54:01
Los manuscritos del mar Muerto, en Qumrán: historia del descubrimiento y aportaciones
02:00:39
Investigaciones arqueológicas españolas en Cisjordania: el proyecto de Tell el-Fara
50:11
El papel a la albúmina: historia, técnica y conservación
01:21:06
Miradas en sepia: la fotografía arqueológica monumental en el Mediterráneo
01:15:55
Visiones del Mediterráneo en la fotografía orientalista del siglo XIX
01:24:40
El Tofet de Cartago. 100 años de excavaciones
01:18:09
Excavaciones americanas en Cartago y Utica (1922-1925) a través de la fotografía y la cinematografía
01:25:02
El cielo de Salamanca: ciencia y arte en una obra singular
01:19:53
Prehistoria, frontera del conocimiento
01:18:52
Arqueología en el CSIC
01:38:52
Arqueología del atún en la Sicilia greco-helenística y romana: las "cetariae" de Portopalo
01:27:03
El pasado compartido entre Neandertales y Sapiens
01:07:26
Arqueología del arte rupestre en los Andes Centrales: investigaciones en la cuenca del río Loco,Perú